Hardware y software que se accede por Internet, sus ventajas y desventajas en el mundo real
Cloud computing o computación en nube se llama a la posibilidad de utilizar recursos compartidos de software o hardware por medio de Internet; esto es, sin contar con instalaciones localmente. "Los usuarios pueden conectarse a la nube y tomar los recursos que necesiten, en la forma y el momento en que lo dispongan", resume Marcelo Fandiño, gerente regional para Cono Sur de EMC.
"Se trata de un nuevo modelo de consumo de tecnologías de la información, en el cual todo -los servidores, las aplicaciones, los respaldos, el mantenimiento- es ofrecido como un servicio", detalla Joel Chornik, fundador y director de Elserver, empresa argentina que provee servicios y plataformas online.
De esta manera, un usuario o una empresa pueden alquilar capacidad e infraestructura en el momento en que lo necesiten, sin invertir en la compra de equipos, sistemas de almacenamiento, y despreocupándose, al mismo tiempo, de la conectividad y seguridad física de los equipos.
"Existen tres modelos de Cloud Computing en auge, IaaS, PaaS y SaaS, por sus siglas en inglés. Cada uno está orientado a un público distinto", enumera Chornik.
Infraestructura Como Servicio (IaaS) está dirigido a proveedores de servicio, e implica la provisión de infraestructura de base, como sistemas de almacenamiento, routers, firewalls y servidores, sobre lo que un proveedor luego puede montar sus aplicaciones y servicios.
Plataforma Como Servicio (PaaS), ofrece plataformas de desarrollos llave en mano, sobre la que directamente se pueden instalar o desarrollar aplicaciones, sin necesidad de preocuparse por el hardware que las sostiene.
Software Como Servicio (SaaS) provee soluciones de software completas, como servicio, vía Internet. "Ejemplos de esto son Google Apps, que ofrece herramientas similares a Word y Excel , pero por medio del navegador, y proveedores de Web hosting, que ofrecen servicios de correo Web, calendario y mensajería corporativa, entre otras herramientas", comenta el director de Elserver.
Oferta local
En la Argentina ya es posible contratar servicios en nube a proveedores que tengan sus centros de datos en otras partes del mundo, pero aún son pocas las empresas locales que ofrecen servicios en cualquiera de sus modalidades. Entre ellas se encuentran Elserver, que provee servicios y plataformas online, y Telextorage, que comercializa e implementa soluciones de almacenamiento y respaldo de datos, virtualización, duplicación, software para administración y respaldo de la información.
Otra de las empresas que ofrece soluciones online es Hitachi Data Systems. "Nuestra compañía cuenta con tecnología que permite que las firmas tengan su propia nube o cloud privada. Es decir que puedan contar de forma centralizada con una plataforma de almacenamiento heterogéneo integrada que cumpla con los diferentes requerimientos de rendimiento, disponibilidad y escalabilidad", afirma Patricia Liñan, consultora en Soluciones de Almacenamiento de esa empresa.
Por su parte, VMware, parte de EMC, ofrece soluciones de virtualización. "Hoy muchos datacenters están en un proceso de cambio, migrando a infraestructuras basadas en virtualización. Estos datacenters virtuales, construidos bajo ciertas premisas, también podrán hacer uso de recursos de un proveedor de cloud computing", asegura Fandiño.
Luces y sombras
"El modelo de cloud computing permite que las empresas puedan utilizar tecnología de avanzada a bajo costo, sin barreras de entrada y rápidamente. Como contrapartida, entre sus desventajas se destaca el menor control físico de los datos y la necesidad de tomar nuevos recaudos para proteger la información. El tiempo mostrará para qué lado se inclinará la balanza, aunque considero que contar con capacidad de procesamiento y aplicaciones a medida, y a bajo costo, será motor suficiente para resolver cualquier desventaja que pueda encontrarse", resumió el fundador de Elserver.
Al referirse a la situación actual del mercado, Liñan destacó: "Las empresas locales ya están evaluando beneficios operativos y económicos a través de la adopción de una estrategia de cloud". Sobre las expectativas existentes en el sector, Mariano Denaro, presidente de TelexTorage, dijo que ciertos productos clave que permiten este tipo de servicios ya han alcanzado la madurez necesaria para brindar esquemas confiables y rentables. "Es fundamental que los responsables de IT y los CEO de las empresas entiendan que la infraestructura de sistemas debe estar orientada al negocio y ser ágil. El negocio necesita de sistemas, y éste debe responder en forma acorde", concluye.
Cintia Perazo
No hay comentarios:
Publicar un comentario