lunes, 13 de septiembre de 2010
Intel anuncia nuevos chips para 2011
Conocidos bajo el nombre código Sandy Bridge, se trata de la segunda generación de procesadores Intel Core para notebooks y computadoras de escritorio.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Toshiba preparing glasses-free 3D TVs for Christmas
Although consumers remain skeptical about in-home 3D media, the entertainment industry is pressing forward with its largest rollout of 3D products to date. Headaches and hefty admission price aside, people tend to be put off by the goofy shades required to view extra-dimensional imagery. Well, glasses schmasses says Toshiba, who is supposedly readying a line of 3D TVs that can be watched without any special eyewear.
more...
_______________________________________________________
Vidrios polarizados como una alternativa para generar electricidad
Aprovechar superficies u objetos que cumplen una función específica y lograr que cumplan varias es sin duda un concepto fascinante de la arquitectura sustentable. Hace unas semanas vimos los paneles solares PV-T , fotovoltaicos y térmicos a la vez, que aprovechan al máximo su superficie al generar de forma simultánea electricidad y agua caliente. Al disipar el calor dentro del agua, estos paneles logran además un mayor rendimiento en la generación de electricidad.
more...
______________________________________________________________________________________
more...
______________________________________________________________________________________
se viene el chip probabilístico
Complejos como son y caprichosos como parecen, todos los dispositivos digitales, desde el reproductor de música y el TV LCD hasta las computadoras, los celulares, las cámaras de fotos y el despertador en la mesa de luz, son, al fin, de una simplicidad extrema. Sólo pueden computar ceros y unos y nada más aceptan afirmaciones que puedan ser calificadas de verdaderas o falsas.
more...
__________________________________________________________________________________
more...
__________________________________________________________________________________
lunes, 2 de agosto de 2010
Wireshark
.
.
Wireshark 1.2.10 (stable) has been released. Installers for Windows, Mac OS X 10.5.5 and above (Intel and PPC), and source code is now available.
Download here...
___________________________________________________________________________
.
Download here...
___________________________________________________________________________
lunes, 28 de junio de 2010
Blu-ray BDXL format offers capacity of up to 128GB
_____________________________________________________________
The Blu-ray Disc Association has announced the new BDXL format, which will provide customers with discs with a capacity of up to 128GB (write-once) or 100GB (rewriteable).
_____________________________________________________________
The Blu-ray Disc Association has announced the new BDXL format, which will provide customers with discs with a capacity of up to 128GB (write-once) or 100GB (rewriteable).
martes, 22 de junio de 2010
Graphene Finally Goes Big
If there's a rock star in the world of materials, it's graphene: single-atom–thick sheets of carbon prized for its off-the-charts ability to conduct electrons and for being all but transparent. Those qualities make graphene a tantalizing alternative for use as a transparent conductor, the sort now found in everything from computer displays and flat panel TVs to ATM touch screens and solar cells. But the material has been tough to manufacture in anything larger than flakes a few centimeters across. Now researchers have managed to create rectangular sheets of graphene 76 centimeters in the diagonal direction and even use them to create a working touch-screen display.
More.....
__________________________________________________________________________
viernes, 4 de junio de 2010
MARS 500
Mars-500 is a multi-part ground-based experiment simulating manned flight to Mars. The experiment's facility is located at the Russian Academy of Sciences' Institute of Biomedical Problems (IBMP) in Moscow, Russia. A total of 640 experiment days, divided into three stages have been scheduled. During each stage, the crew of volunteers live and work in a mockup spacecraft. Communication with the outside world is limited and has a simulated 20 minutes delay. Supply of consumables is limited.[1]
CMUcam3: Open Source Programmable Embedded Color Vision Platform
The goal of the CMUcam project is to provide simple vision capabilities to small embedded systems in the form of an intelligent sensor. The CMUcam3 extends upon this idea by providing a flexible and easy to use open source development environment that complements a low cost hardware platform. The CMUcam3 is an ARM7TDMI based fully programmable embedded computer vision sensor. The main processor is the NXP LPC2106 connected to an Omnivision CMOS camera sensor module. Custom C code can be developed for the CMUcam3 using a port of the GNU toolchain along with a set of open source libraries and example programs. Executables can be flashed onto the board using the serial port with no external downloading hardware required.
More...
Augmented Reality - Realidad aumentada
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta a tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.
More...
Augmented Reality Get Its Own Standardized Logo
Yesterday during my talk at the Augmented Reality Event in Santa Clara, California, one of the questions I brought up was whether or not QR codes continue to be used because of their association with AR. Should we prolong the use of these large black and white codes in order to help users and customers identify augmented reality experiences? This morning, during his keynote before the second day of the event, Bruno Uzzan, CEO of AR titan Total Immersion, announced the creation of a logo the company hopes will become a standard for identifying AR applications.
More...
More...
Augmented Reality Get Its Own Standardized Logo
Yesterday during my talk at the Augmented Reality Event in Santa Clara, California, one of the questions I brought up was whether or not QR codes continue to be used because of their association with AR. Should we prolong the use of these large black and white codes in order to help users and customers identify augmented reality experiences? This morning, during his keynote before the second day of the event, Bruno Uzzan, CEO of AR titan Total Immersion, announced the creation of a logo the company hopes will become a standard for identifying AR applications.
More...
Se inició la misión simulada a Marte
Seis hombres oriundos de Europa, Rusia y China se encierran a partir de este jueves al mediodía durante 520 días en la simulación de un vuelo hacia Marte, para determinar los efectos psicológicos de una reclusión de semejante duración.
Un italiano, un francés, tres rusos y un chino se instalarán con este objetivo en una "nave" de 180m2 para los 250 días del viaje de ida.
Luego, tres de ellos pasarán 30 días en otro módulo en el que se imita la superficie del Planeta Rojo. En fin, toda la tripulación "retornará a Tierra" tras otros 240 días de aislamiento físico del resto de la huma
nidad.
Las comunicaciones entre la tripulación y el centro de control se harán esencialmente por e-mail y el tiempo de transmisión se alargará a medida que avance el viaje, llegando a 40 minutos para un mensaje, tal como sería el caso en una verdadera misión hacia Marte.
Los seis hombres verán sus jornadas divididas en tres segmentos de ocho horas dedicadas al trabajo, el ocio y el sueño. También deberán racionar sus alimentos, los mismos que tienen los astronautas de la Estación Espacial Internacional.
Al margen de la ausencia de aire fresco y luz natural, la separación de los seres queridos será para los voluntarios uno de los mayores problemas que deberán superar.
El francés Romain Charles, de 31 años, explica que lo más difícil será la ausencia de contactos "con la familia, la novia y los amigos".
Esta "misión" está organizada por el IBMP y la Agencia Espacial Europea (ESA), quedescriben la experiencia como un intento de "imitar de la forma más precisa una misión a Marte y su retorno, sin necesidad de ir".
Un viaje real hasta el Planeta Rojo no está previsto antes de una treintena de años.
Fuente: AFP
Un italiano, un francés, tres rusos y un chino se instalarán con este objetivo en una "nave" de 180m2 para los 250 días del viaje de ida.
Luego, tres de ellos pasarán 30 días en otro módulo en el que se imita la superficie del Planeta Rojo. En fin, toda la tripulación "retornará a Tierra" tras otros 240 días de aislamiento físico del resto de la huma
nidad.
Las comunicaciones entre la tripulación y el centro de control se harán esencialmente por e-mail y el tiempo de transmisión se alargará a medida que avance el viaje, llegando a 40 minutos para un mensaje, tal como sería el caso en una verdadera misión hacia Marte.
Los seis hombres verán sus jornadas divididas en tres segmentos de ocho horas dedicadas al trabajo, el ocio y el sueño. También deberán racionar sus alimentos, los mismos que tienen los astronautas de la Estación Espacial Internacional.
Al margen de la ausencia de aire fresco y luz natural, la separación de los seres queridos será para los voluntarios uno de los mayores problemas que deberán superar.
El francés Romain Charles, de 31 años, explica que lo más difícil será la ausencia de contactos "con la familia, la novia y los amigos".
Esta "misión" está organizada por el IBMP y la Agencia Espacial Europea (ESA), quedescriben la experiencia como un intento de "imitar de la forma más precisa una misión a Marte y su retorno, sin necesidad de ir".
Un viaje real hasta el Planeta Rojo no está previsto antes de una treintena de años.
Fuente: AFP
miércoles, 2 de junio de 2010
Instalar Google Chrome de forma offline
Escrito por: Jairo
6 de Septiembre del 2009
Pero, ¿qué pasa con las personas que quieren instalar el navegador sin conexión a Internet?. Puede resultar ilógico que una persona que quiera instalar un navegador no disponga de conexión a Internet, pero hay quienes estarán bajo las reglas de un administrador de red o quienes simplemente quieren ahorrar ancho de banda utilizando el mismo instalador en varios computadores.
Pues bien, existe un método muy sencillo para poder descargar el instalador de Google Chrome y utilizarlo de manera offline. Todo lo que hay que hacer es añadir el parámetro standalone=1 a la página web en que Google Chrome puede ser descargado.
Estos serían los enlaces para descargar la última versión oficial y la última versión beta del navegador de Google:
Versión oficial: http://www.google.com/chrome/eula.html?standalone=1
Versión beta: http://www.google.com/chrome/eula.html?extra=betachannel&standalone=1
Visto en Ghacks
martes, 1 de junio de 2010
Nearly every supercomputer runs Linux - Superordenadores, terreno casi exclusivo Linux
Just as with the previous list of the Top500 Supercomputers, the Oak Ridge National Laboratory's Cray XT5 'Jaguar' leads the pack with a sustained performance of 1.76 PFlop/s. However, a new Chinese entrant called Nebulae has achieved a higher peak performance of 2.98 PFlop/s (compared to Jaguar's peak of 2.33 PFlop/s) and is placed second overall.
more...
more...
Si echamos un vistazo a la lista Top500 de superordenadores podremos observar una serie de equipos con rendimientos de hasta PetaFLOPS. Pero lo interesante llega a la hora de filtrar no por chips AMD o Intel, sino por sistema operativo donde podemos comprobar que Linux es la elección, un 94% de toda la lista.
Cray XT5 ‘Jaguar’ sigue liderando la lista con un rendimiento sostenido de 1,76 PFLOPS con un pico de hasta 2,33 PFLOPS. Un nuevo supercomputador chino, Nebulae ha conseguido un mayor rendimiento de pico, rozando los 3 PFLOPS -2,98-, pero el rendimiento sostenido ha hecho que ocupe el segundo lugar.
La lista Top 500 dispone de nada menos que 470 equipos corriendo sistemas Linux, 25 corren una variante Unix, la mayoría AIX y tan sólo 5 superordenadores corren Windows HPC 2008.
viernes, 28 de mayo de 2010
Japanese team discovers 'super disc' material
May 24, 2010
A Japanese research team has found a material that could be used to make a low-price super disc with data storage capacity thousands of times greater than a DVD.
The material transforms from a black-colour metal state that conducts electricity into a brown semiconductor when hit by light, according to Shin-ichi Ohkoshi, chemistry professor at the University of Tokyo.
The material, a new crystal form of titanium oxide, can switch back and forth between the metal and semiconductor states at room temperature when exposed to light, creating an effective on-off function for data storage.
It is "promising as a material for a next-generation optical storage device," Ohkoshi told AFP by telephone.
A material that changes colour with light can be used in storage devices as colours reflect light differently to contain different information.
His team has succeeded in creating the material in particles measuring five-to-20 nanometres (a five-billionth to 20-billionth of a metre) in diameter.
If the smallest particle is used, the new disc could hold more than 1,000 times as much information as a Blu-ray disc, provided that matching data-writing and reading equipment are developed.
A single-layer Blu-ray disc can hold five times as much data as a conventional DVD.
Titanium oxide's market price is about one-hundredth of the rare element - germanium-antimony-tellurium - that is currently used in rewritable Blu-ray discs and DVDs, Ohkoshi said.
"You don't have to worry about procuring rare metals. Titanium oxide is cheap and safe, already being used in many products ranging from face powder to white paint," the professor said.
Ohkoshi said it was not known when a disc with the material would be manufactured and put to practical use, adding that he would start talks with private-sector companies for commercialisation.
The study was published in the advance online edition of the British magazine Nature Chemistry.
© 2010 AFP
This story is sourced direct from an overseas news agency as an additional service to readers. Spelling follows North American usage, along with foreign currency and measurement units.
This story is sourced direct from an overseas news agency as an additional service to readers. Spelling follows North American usage, along with foreign currency and measurement units.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Cuadratura (trigonometría)
Cuadratura (trigonometría)
Para otros usos de este término, véase cuadratura.
En trigonometría, cuadratura es el estado relativo en que se encuentran dos ondas cuya diferencia de constantes de fase sea igual a +/- 90º + 2K π.
De esta manera, cuando una alcanza el valor máximo (absoluto) de desplazamiento, o lo que es lo mismo, cuando alcanza su amplitud, la otra tiene valor cero, y viceversa. Otra manera de decirlo es que cuando una tiene fase |1| la otra tiene fase 0.
Recordemos que siendo la fórmula del desplazamiento x del movimiento ondulatorio:
- x = A cos (wt + d)
la fase es
- (Wt + d)
y la constante de fase es
- d
miércoles, 19 de mayo de 2010
Investigan el ensamble de átomos de silicio para la creación de nuevos materiales
Cuando se agrupa un número de átomos, lo que recibe el nombre de agregado o clúster, sus propiedades cambian con respecto a al material macroscópicos y pueden ser aprovechados en diversos procesos industriales
En el caso de los agregados de silicio, pueden adoptar configuraciones muy estables que se comportan como si fueran un solo átomo, es decir, como un superátomo. Ensamblando estos superátomos, “se pueden construir materiales nuevos”, asegura en declaraciones a DiCYT Carlos Balbás, coordinador del Grupo de Propiedades Nanométricas de la Universidad de Valladolid, quien trabaja en este campo con aplicaciones en optoelectrónica y materiales fotovoltaicos
Los superátomos de silicio pueden formar, por ejemplo, nanotubos. Además, se les puede agregar un metal de transición con el objetivo de cambiar sus propiedades eléctricas, lo que se denomina dopaje. Cuando el superátomo es de tipo anión(tiene carga eléctrica negativa, le sobran electrones), “se le dopa con un metal alcalino, como el potasio”, que tiene un solo electrón en su nivel energético más externo. Del mismo modo, cuando son cationes (con carga negativa, al perder electrones) se les dopa con un metal halógeno, que necesita un electrón más para completar su último nivel energético.
Según recuerda el coordinador del grupo de investigación, “dependiendo de donde se coloquen las propiedades cambian mucho”. Así, “modificando un poco el campo eléctrico el bipolo cambia enormemente y es algo que podría tener aplicación en las baterías que llevan los ordenadores pequeños para que duren más, o en otros dispositivos que necesiten pilas de pequeño tamaño”.
No obstante, estas aplicaciones se encuentran aún en fase de investigación. En materia de optoelectrónica, la rama de la electrónica que se centra en la luz, la propiedad gap-LUMO es del orden de dos electrovoltios, la longitud de onda del espectro electromagnético visible en que funciona la óptica y, por tanto, “tendría aplicación como material optoelectrónico”. Tal y como avanza el investigador, estos materiales están ya construidos a nivel experimental y se ha comprobado que tienen “ciertas propiedades”. Asimismo, se pueden realizar sólidos e incluso cristales estables con estos superátomos de silicio dopados.
Cálculos complejos
Para realizar el ensamblaje de agregados de silicio dopados con metales de transición se necesitan muchas horas de cálculo. En concreto, para determinar algunos datos se necesita hasta un mes y medio de trabajo de una CPU para lograr un resultado. Así, el grupo ha constituido un laboratorio denominado Ciclon (Computer Intensive Calculation Laboratory of Nanosystems) donde disponen de cuatro clusters de computadoras, con más de 80 unidades CPU cada uno, para el cálculo intensivo.
Además de la línea de investigación sobre materiales nanoensamblados, el Grupo de Propiedades Nanométricas de la Materia, ubicado en el Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica de la Facultad de Ciencias, trabaja en áreas como los líquidos metálicos, el nanomagnetismo o la catálisis. Estas líneas tienen potencial aplicación en electrónica molecular, aleaciones de metales líquidos en metalurgia y en reactores de fusión o nuevos catalizadores nanométricos (por ejemplo para la eliminación del óxido de nitrógeno en la combustión de hidrocarburos en automóviles). El equipo está compuesto por siete investigadores fijos y personal fluctuante.
Fuente: Sinc. Aportado por Eduardo J. Carletti
lunes, 17 de mayo de 2010
Electrones “prepotentes” mueven átomos en un conductor
Investigadores norteamericanos han logrado un nuevo e importante conocimiento para comprender la manera en que los electrones se mueven por los alambres metálicos a nanoescala
Descubieron que la fuerza con la que los electrones “empujan” en estas estructuras a los átomos que los rodean es mucho mayor que lo que se creía, lo que podría ayudar a mejorar los componentes nanoelectrónicos de la próxima generación.
Con componentes electrónicos cada vez más pequeños, los investigadores necesitan comprender cómo afectan las corrientes eléctricas la estructura atómica de los circuitos diminutos. En particular, la electromigración de los átomos en un nanoalambre podría alterar sus propiedades electrónicas, o incluso causar que falle. Por la parte positiva, este movimiento atómico se podría utilizar para montar las estructuras de estaño.
Ellen Williams y sus colegas en la Universidad de Maryland comenzaron su estudio creando una gama de estructuras a nanoescala, como islas y “escalones” (que contienen entre 100 y 100.000 átomos), sobre alambres de plata muy delgados, de 2 a 50 nm de espesor. Los investigadores utilizaron entonces un microscopio de barrido túnel para observar cómo se movían o modificaban su forma las estructuras al enviar una corriente eléctrica a través del alambre. “Fue asombroso: cuando cambiábamos la dirección de la corriente, encontramos que podíamos mover las estructuras hacia adelante y hacia atrás”, le dijo Williams a physicsworld.com.
Veinte veces más fuerte
El equipo de Maryland dice que la fuerza con la que empujan los portadores de carga (en este caso los electrones) a los átomos de alrededor en estas nanoestructuras es mucho mayor —unas 20 veces— de lo que se pensaba. De acuerdo con los investigadores, esta potente “fuerza de electromigración” se podría utilizar para mover átomos en componentes nanoelectrónicos, algo que podría permitir el automontaje de alambres, por ejemplo, para crear dispositivos que puedan ir ciclando por diferentes estructuras bajo una corriente alterna. Incluso se podría utilizar para mover nanomáquinas en el futuro.
Y eso no es todo: el equipo también encontró que se podría disminuir mucho la fuerza de electromigración añadiendo una estructura de toma de electrones (o de defecto) como el buckminsterfulereno ó C60, a lo largo de bordes de escalón monoatómico.
Las diferentes maneras en que los electrones se pueden mover a través de nanoalambres se pueden definir por cuán fácil viajan, o se transmiten, los electrones a través de la estructura, explica Williams. La mayoría de las estructuras atómicas permiten que los electrones viajen a través de ellas con facilidad, pero los defectos enlentecen el movimiento de los electrones. Esto resulta en un “dipolo de resistividad”, que significa que los lugares con defectos tienen una resistencia local y un campo eléctrico local muy diferente del resto del material. “La clave es que las estructuras atómicas especiales o defectos provocan una debilitada transmisión de electrones”, dijo.
Lo que viene es el grafeno
El equipo de Williams está estudiando ahora efectos similares en estructuras a nanoescala sobre grafeno (láminas de carbono de sólo un átomo de grosor). “Nuestro grupo ha estado creando estructuras de defecto en grafeno, y depositando pequeñas cantidades de átomos dispersos sobre el material de carbono”, reveló Williams. “Utilizando nuestras poderosas técnicas microscópicas, esperamos ver efectos de movimiento atómico y resistencia local comparables cuando pase corriente por el grafeno”.
Los resultados de este trabajo podrían, finalmente, llevar a nuevas formas de explotar las propiedades electrónicas únicas del grafeno, dijo.
El trabajo fue publicado en Science 328 737.
Fuente: Technology Review. Aportado por Eduardo J. Carletti
viernes, 14 de mayo de 2010
HeadMouse - VirtualKeyboard
martes, 11 de mayo de 2010
New HDD writing methods could boost platter densities by 5x or more
Confirman que Google prepara su tablet
Fecha de la nota: 11/05/2010 | ||||
El CEO de Verizon Wireless aseguró que trabaja con el gigante de la web en los detalles del dispositivo para "hacer de ella una gran experiencia" orientada al usuario La información fue divulgada en la edición online de The Wall Street Journal, donde entrevistaron a Lowell McAdam, CEO de Verizon Wireless. La compañía de telefonía busca dar pelea así a AT&T, socia de Apple con la iPad y el iPhone. Las tablets son parte de “la próxima gran ola de oportunidades”, explicó McAdam. “Estamos buscando todas las aplicaciones que Google tiene y eligiendo cuáles pueden crear una excelente experiencia”, agregó. El ejecutivo se negó a informar detalles sobre la sociedad con Google así como qué fabricante tiene en desarrollo el dispositivo. Semanas atrás, The New York Times había asegurado que la tablet de Google estaba "casi lista". |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)