Páginas - Pages

domingo, 31 de enero de 2010

Ubisoft implementará un nuevo DRM en línea. Sin Internet no jugarás

por : Juan Ranchal: 30 Ene 2010, 12:36

El gigante francés de la distribución de videojuegos anuncia la puesta en marcha de un nuevo sistema propietario de restricciones digitales para luchar contra la piratería que obligará a conectar a sus servidores para comprobar copias legítimas y ejecutar sus juegos. Si no estás conectado a Internet, no jugarás. En teoría…

Ubisoft viene empleando en sus juegos soluciones DRM de terceras empresas como SecuROM o StarForce. Restricciones que limitan el número de instalaciones o no permiten la creación de copias de seguridad, etc.

DRM que comúnmente se pasan por la entrepierna los grupos especializados de la scene por lo que en la práctica sucede algo increíble: la copia pirata funciona mejor que la original, que no impide la piratería y es un tormento para el usuario que ha pagado por la licencia del juego.

Ubisoft cuenta en su haber con algunos ejemplos de DRM en juegos que han podido dañar las ventas y algunos desarrolladores como 2K Games ya anunciaron que reducirán este tipo de restricciones en títulos como Bioshock 2.

Así las cosas, Ubisoft anuncia la implementación de un sistema alternativo de DRM propietarioque obligará a los clientes a conectarse a sus servidores para autenticar la copia legal del juego y ejecutarlo.

En pocas palabras, si no estás conectado a Internet no podrás jugar y si utilizas una copia de seguridad para proteger tu original tampoco. En teoría claro…

No se sabe si este DRM se empleará exclusivamente en videojuegos que se juegan habitualmente on-line como los multijugador o en todos. Tampoco si la distribución cambiará exclusivamente a descargas on-line fuera del disco óptico físico.

En la parte digamos “positiva” del sistema se encuentra las actualizaciones automáticas del videojuego y de aumento de contenidos o poder conservar preferencias y partidas guardadas en los servidores de Ubisoft, por lo que podrías jugar desde cualquier sitio y PC. Claro que, el ancho de banda necesario será relevante y por descontado la conexión a Internet obligada, algo con lo que no siempre podemos contar.


Más..........

______________________________________________________________________________

Los distribuidores discográficos piden un canon digital para proveedores de Internet

La Asociación Nacional de Empresas Distribuidoras de Soportes Discográficos (ANEDI) ha propuesto que los operadores de banda ancha asuman un “canon de distribución digital para compensar las pérdidas de la industria de la música”, leemos en ADSLzone. En otras palabras, los internautas pagarían el desastre de gestión de las discográficas con un segundo canon digital.

Mónica Sevil, representante de ANEDI, propuso en la Subcomisión de Propiedad Intelectual del Congreso, que en vez de desconectar a los usuarios que descargan en redes de intercambio P2P los proveedores de servicios de Internet paguen una tasa para compensar “el impacto de la piratería digital”.

“Estamos de acuerdo en que no es cuestión de penalizar ni responsabilizar al usuario al que se le facilita el acceso a las obras, pero es evidente que hay unas empresas (los operadores) que se están lucrando, y mucho, a costa de los derechos de los autores y los productores fonográficos”.

Sevil achacó los buenos resultados de las operadoras “a la música y cine gratis” mientras que la industria musical se despeña, por ello propuso un canon para la banda ancha.


Ni una sola autocrítica… más preocupados de criminalizar y demandar a los usuarios en vez de buscar nuevos modelos de negocio aprovechando el inmenso campo de Internet, la industria discográfica reclama que sus errores los pague otros. Y ya sabes quién sería, tú en la mensualidad del servicio a Internet. ¡¡¡Cornudos y apaleados!!!


_______________________________________________________________________________

jueves, 28 de enero de 2010

LaTeX

\mathbf{L\!\!^{{}_{\scriptstyle A}} \!\!\!\!\!\;\; T\!_{\displaystyle E} \! X} (escrito LaTeX en texto plano) es un sistema de composición de textos, orientado especialmente a la creación de libros, documentos científicos y técnicos que contengan fórmulas matemáticas.

LaTeX está formado por un gran conjunto de macros de TeX, escrito por Leslie Lamport en1984, con la intención de facilitar el uso del lenguaje de composición tipográfica, \mathbf{T\!_{\displaystyle E} \! X}, creado por Donald Knuth. Es muy utilizado para la composición de artículos académicos, tesis y libros técnicos, dado que la calidad tipográfica de los documentos realizados con LaTeX es comparable a la de una editorial científica de primera línea.


Ver Más...

__________________________________________________________________________

CES 2010 - Sony 3D TV





iPad vs Kindle

No hay duda, la gran presentación y de lo que se hablará en los sitios de tecnología por los próximos meses será el iPad que fue presentado ayer por Steve Jobs en el Yerba Buena. Muchos, incluso yo, comentaron que ahora los que empezarán a bajar los precios serán las empresas que fabriquen lectores de libros digitales y, obviamente, el más famoso de ellos, el Kindle, está en la mira.